Las mujeres y el videojuego

Con café en mano tomo este tema en un artículo corto suministrando varias cosas sobre lo que nos ofrece el título.

¿Cuándo hemos delimitado jugar videojuegos a un género?

No llevo más de dos décadas en este mundo, al menos siento que he pasado lo suficiente en la comunidad y en la prensa de videojuegos para decir que "nunca comprendí la delimitación de género". Al igual que no comprendo la exclusividad de grupos "gamers" quienes ofrecen una recolecta de curriculums para ver si entras en la categoría "gamer", la cual a veces siento que en la actualidad es una palabra clave de marketing.

Delimitar a algo como jugar videojuegos a un público por su género es como decir que el deporte es exclusivo de hombres... Esto tampoco lo comprendí, siendo casi docente de educación física especializándome en el entrenamiento físico, veo tan absurdo estas formas de excluir al público femenino a algo tan hermoso como el deporte o en lo que nos trae a este artículo, los videojuegos.

En el artículo de Orgullo Gamers (aquí) nos ofrecen un apartado lleno de información que aclara varios puntos y uno que me hizo indagar más: El porcentaje de mujeres que juegan a videojuegos.

Las mujeres y los videojuegos

En la actualidad las mujeres lideran listas en cantidad de ellas que juegan títulos. Algo en común dentro de estas listas es que son más activas usando los teléfonos como medio para disfrutar de estos. Podría pensar sobre el origen de esta decisión siendo estos los más accesibles, y viniendo de una época donde las niñas no reciben consolas ni PCs con luces titilantes (es lo más probable).

En Estados Unidos, estadísticas demuestran que dentro de los consumidores de videojuegos, las mujeres toman un 49% (Enlace de la fuente). La AEVI de España en el año 2024 nos revela que ya las mujeres dentro del panorama han superado con el 50,45% a los hombres (enlace del estudio)

Los juegos móviles son este factor que enlaza el gran crecimiento de este porcentaje. A falta de consolas para las jóvenes, los teléfonos han encontrado un lugar para las chicas amantes de los videojuegos.

A pesar de tener este impacto porcentual sobre la industria, muchas chicas se sienten irritadas al ver la imagen plasmada de "la mujer" dentro de estos videojuegos; como sabemos, no es la más acertada, sino la más "atractiva" para el público. Mujeres desproporcionadas, sin imperfecciones y con actitudes y diálogos poco realistas. Esto fue algo más complejo en años anteriores, por el dominio del hombre en la industria (como si fuese una batalla por equipos), pero en los últimos años hemos visto mujeres fuertes y capaces dentro de títulos sin recurrir a estereotipos o el físico de estas.

Muchas veces se les delega una categoría a los géneros, según las habladurías. Lys (yo) debería disfrutar juegos de acción y de peleas; autos o anime (visual novels). La verdad es que no, disfruto el rol más lento, los juegos de terror psicológico y psicológicos; juegos tranquilos, juegos de creatividad, juegos de coordinación musical. No significa que mi biblioteca sea delimitada, como si uno fuese un NPC (personaje no jugable) que hace exactamente lo que un código dice.

Las mujeres siempre han tenido que cargar esta discriminación dentro de los videojuegos. En juegos multijugador, por ejemplo, donde se les tacha de "malas" o donde se hacen memes de su presencia, cosa poco inteligente de parte de la comunidad, si me preguntas. Las capacidades de cada uno pueden ser gigantescas sin importar el género que se tenga, más aún si de videojuegos hablamos.

Palabras finales

Siempre he tenido una repulsión por las casillas, estigmas, encarcelamiento de la acción, el pensamiento o la palabra. Condicionar a las personas a que piensen que una mujer o un hombre no pueden (o deben) hacer algo, en este caso, jugar obras de arte como lo son estos videojuegos que tanto amamos.

Conozco tanto hombres amantes del Cozy, como mujeres amantes de Doom (acción pura y dura), la decisión de jugar algo es individual de cada quien.

Si juegas por una etiqueta, ¿juegas para demostrar que juegas? Es como aquellos que llegan al parque donde entreno a "demostrar que son fuertes", ¡sorpresa!, a nadie le interesa.

La decisión de tomar un mando y disfrutar una tarde relajándote con un Stardew Valley, recorriendo la empinada montaña de Celeste o golpeándose en un Tekken; tal vez un Street fighter o Mortal Kombat. Explorando el reino de Hyrule en The Legend of Zelda, disfrutando los diálogos en Persona 5 Royal. Es una decisión que nace de ti, tus gustos, tu amor por el arte audiovisual y tu tiempo. Nunca debemos de adjuntar un género a estos.

¡Let's Play!